28 DE JULIO • ARGENTINA 2022


Día Mundial de la Hepatitis

Movimiento Día Mundial de la Hepatitis en Argentina. El mundo se une para entrar en acción y transformar las vidas de más de 300 millones de personas participando en la lucha para eliminar la hepatitis viral antes del 2030

Miles de personas movilizadas en Argentina para eliminar la hepatitis viralArgentina ya está en camino para lograr el objetivo propuesto por la Organización Mundial de la Salud para el año 2030

 

Este 28 de julio Día Mundial de la Hepatitis, las ONG´s de personas con hepatitis crónicas, Sociedades Científicas, Instituciones públicas, privadas, particulares, gobiernos, municipios, hospitales, medios de prensa y en general toda la sociedad hemos comenzado decididamente en nuestro país el Camino hacia la eliminación de la hepatitis viral en Argentina. #nomashepatitisviral. La meta propuesta por la Organización Mundial de la Salud es el año 2030 y en Argentina tenemos todas las herramientas gratuitas para lograrlo, vacunación, métodos de diagnóstico, tratamientos efectivos, profesionales especializados, Asociaciones de pacientes y grupos de mutua ayuda.

Con gran entusiasmo compartimos que para el Día Mundial de la hepatitis, miles de personas se han realizado el test para saber si tienen o no hepatitis, miles más se han vacunado y millones de personas se han informado sobre hepatitis B y C en todas las provincias argentinas.

La Fundación HCV Sin Fronteras junto a más Asociaciones de pacientes e iniciativas personales que integran HepaRed – red de ONG´s argentinas de personas con hepatitis han movilizado con prevención en redes sociales, medios de comunicación, centros de salud y medios de comunicación a millones de personas. El Programa Nacional de Hepatitis del Ministerio de Salud de la Nación, ha comenzado con un firme campaña pública de prevención en medios de comunicación, con producción gráfica de materiales que alientan a realizarse el test para hepatitis B y C e intensificar la vacunación para hepatitis B. La Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del hígado, promueve a través de campañas  detectar la hepatitis C para curar con testimonios de personas curadas. El Laboratorio de referencia Nacional para hepatitis del Ministerio de Salud de la Nación realizó una intensa campaña de detección en la vía pública. Los medios de comunicación televisivos, radiales y gráficos de todo el país han multiplicado el mensaje de prevención con notas de gran impacto.

 

Sería interminable detallar la cantidad de actividades realizadas en todas las ciudades y provincias de nuestro país, donde vemos con entusiasmo el compromiso asumido por muchas Instituciones y autoridades de salud.

Mendoza

Mendoza

Muchas campañas continúan durante todo el mes de agosto y con alegría sabemos que más acciones se preparan para los meses siguientes, ese es el camino, la continuidad , porque las hepatitis no se detienen, pero entre todos lograremos frenarlas. Todo el año la detección en hospitales públicos debe estar disponible, asi como la vacunación en todos los vacunatorios del  país y el acceso a tratamientos.

Ver agenda de actividades julio – agosto en el marco del Día Mundial de la hepatitis en www.diadelahepatitis.com.ar

Desde la Fundación HCV Sin Fronteras agradecemos la inmensa movilización de todos estos días, en 16 años de trayectoria, este Día Mundial de la Hepatitis 2016 en Argentina ha marcado realmente el logro de uno de nuestros  objetivos propuesto en el año 2000. Ese objetivo eran múltiples campañas públicas de prevención sobre hepatitis, este objetivo es una realidad cumplida y que sin dudas tendrá continuidad.

 

pacientes-hepatitis-argentina Logo2011

Hoy comienzan nuevos desafíos, esta vez es aumentar las personas que se realicen el test para hepatitis y la vacunación. Hoy somos muchos más que en el año 2000 trabajando para toda la sociedad y lograremos que este desafío también sea un objetivo cumplido en pocos años. Así  como un ágil acceso a tratamientos efectivos. Entre todos evitaremos las muertes innecesarias por consecuencias de una hepatitis B ó C, entre todos alcanzaremos en Argentina #nomashepatitisviral